Con alegría escribimos
este primer editorial de InfoSUIS, la
publicación periódica de la Sociedad Uruguaya
de Informática en Salud (SUIS). Es que, con poco
más de un año de vida, la SUIS ha madurado en
todo sentido, pasando a ser un punto de
referencia en las temáticas vinculadas a la
informática en Salud, incluyendo temas diversos
como la informática y la educación médica,
redes de información de Salud, Sistemas de
información de Salud, entre otros. En estos
momentos la SUIS cuenta con unos 150 socios
activos. Se han afianzado los vínculos
nacionales e internacionales, incluyendo el
relacionamiento con otras sociedades
científicas, con instituciones de enseñanza,
con organismos públicos y organizaciones
internacionales como la Organización
Panamericana de la Salud, y la IMIA, sociedad
internacional de informática médica. Se
comenzó a marcar una presencia en Internet con
una página Web y una lista de discusión sobre
temas de informática médica, llamada
compu_med. Se realizaron dos eventos
importantes durante 1997: una
televideoconferencia interactiva de tres horas de
duración con Estados Unidos, sobre el tema Informática
y Calidad en Salud, y un Primer Encuentro
Uruguayo de Informática en Salud, con la
presencia de 27 expositores, 10 de ellos
extranjeros, y una audiencia de unas 200
personas.
Deseamos felicitar a la
Editora de InfoSUIS, la QF Thais Forster,
una documentalista que 'robamos' al Brasil. Ella
es quien logró la excelente calidad de este
primer número y va a dar continuidad a esta
publicación. InfoSUIS es uno de los
objetivos principales de la Comisión Directiva
para 1998, con el fin de darle un retorno directo
a los socios y de marcar una presencia en el
medio. Otros de los objetivos es el de fomentar y
desarrollar las distintas comisiones de trabajo,
como ser la de Información y Documentación,
a cargo de la Lic. Ana M. Regnier, la de Internet,
a cargo del Dr. Javier Vilar, la de
Informática y Educación a cargo de Fernando
Alvariño, y la de Sistemas Informáticos en
Salud y Registros Médicos Electrónicos,
cuyo miembro responsable es la Dra. Alicia
Ferreira. En es contexto, se dará preferencia a
las actividades formativas que a aquellas de
difusión.
A pesar del crecimiento
explosivo que ha tenido la SUIS en sus
actividades y número de socios, creemos que uno
de los objetivos de estas y futuras directivas
deberá ser el consolidar la existencia de la
Sociedad y mantenerla tal como la conocemos
ahora: Un ámbito familiar de encuentro e
intercambio entre los distintos profesionales
vinculados con la informática médica, que
incluyen a profesionales de la Salud, de la
informática, bibliotecólogos médicos,
contadores, etc. Un ámbito donde se acepta que
cada uno de nosostros no tiene todo el
conocimiento sino surge de la conjunción de las
distintas disciplinas. Un ámbito donde, más
allá de intereses comerciales o institucionales
individuales se acepta que la unión es necesaria
para que la informática médic, que aún se
encuentra en etapa embrionaria, pueda crecer. Y
recordemos que el mundo está viviendo la era de
la información, por lo cual los cambios que
nosotros impulsamos y apoyamos se darían igual
aunque no existiéramos. Sólo debemos tratar de
que estos cambios ocurran antes, de forma más
masiva, de manera más armoniosa, y con los
protagonistas más informados.
Dr. Alvaro Margolis
Presidente
< Volver
|