Versión web
ISSN 1688-0994


Versión impresa
ISSN 1510-2173


» Inicio
 » Noticias
 » SUIS Informa
 » Editorial
 » Temas
 » Para Visitar
 » Para Concurrir
 » Para Leer
 » Leer Online
 » SUIS


Editor
Q.F. Thais Forster A.

Edición Web
Gastón Marrero

Última actualización
25/09/2002
EDITORIAL N° 4

Es con gran satisfacción que presentamos a nuestros lectores este número 4 de InfoSUIS, Boletín de la Sociedad Uruguaya de Informática en Salud (SUIS). Es el resultado de una tarea colectiva de la Comisión Directiva y de los socios; a esta tarea están llamados a participar todos aquellos que se interesan por las ciencias de la salud, la informática, la telemática y todas sus combinaciones. Luego de las elecciones estatutarias de noviembre de 1998, se mantiene la organización de la SUIS, iniciada por su Presidente fundador el Dr. Alvaro Margolis, y agradecemos al Sindicato Médico del Uruguay que brinda apoyo e infraestructura.

Los proyectos para 1999 son muy ambiciosos y abarcan varios aspectos del espacio multi-disciplinario de la informática en Salud.

El acceso inmediato a la información, ya sea bibliográfica, de contenido o de noticias, de carácter médico se está generalizando en Montevideo, donde los profesionales están haciendo un uso creciente de los recursos telemáticos en las Bibliotecas, en los consultorios y en los propios domicilios. No sucede lo mismo en el Interior del país, a pesar de los esfuerzos de ANTEL de facilitar las conexiones a Internet en toda la República. Por esta razón, la SUIS está redactando una propuesta concreta para que se pueda obtener desde el Interior la misma información médica y con la misma facilidad que estando en Montevideo. Uruguay, con sus buenas comunicaciones, su tamaño reducido y su alta capacitación puede demostrar todo el potencial de la telemática moderna. El Dr. Luis Lobera coordina este grupo de trabajo que presentará en julio la "Propuesta de acciones globales para uniformizar el acceso a la información médica desde cualquier ubicación de la República Oriental del Uruguay". Es propósito de la SUIS impulsar las medidas que surjan del trabajo en coordinación con las instituciones competentes.

Las Bibliotecas uruguayas del área médica han incorporado recientemente una serie de herramientas telemáticas que han potenciado notoriamente el acceso a la información bibliográfica y documental de docentes, profesionales y estudiantes. Esta innovación, impulsada por la Facultad de Medicina mediante su sección especializada la Biblioteca Nacional de Medicina (BINAME), recibió un apoyo importante en 1996 de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer (CHLCC) y la Fundación Manuel Pérez que canalizó aportes de laboratorios farmacéuticos. La difusión de esta tecnología y su utilización efectiva va a ser objeto de estudio de un grupo de trabajo coordinado por la Q.F. Thais Forster y la Lic. Alicia Fernández. "Utilización de herramientas telemáticas en las bibliotecas del área médica del Uruguay" es el título del informe que presentará la SUIS en el correr de este año. Solicitamos por este medio la colaboración de los bibliotecólogos de todo el país en responder a los cuestionarios que oportunamente recibirán.

Como método auxiliar para mejorar la calidad de la medicina de un país y por ende el nivel de salud de la población, la telemática debe ser introducida en los planes curriculares de las profesiones del área. En este sentido la Facultad de Medicina en sus diversas cátedras y escuelas especializadas ha iniciado el camino, seguido luego por otras facultades e institutos de enseñanza. El Prof. Fernando Alvariño coordina un grupo de trabajo que va a determinar en el correr del año 1999 el estado de la enseñanza telemática e informática en el Uruguay. La confidencialidad de las historias clínicas confiadas al medio magnético y por ende circulantes en el espacio telemático es tema de estudio del Dr. Alvaro Margolis que presentará un informe de la situación de protección (o de falta de protección) de la información clínica en el Uruguay.

La difusión de las actividades de la SUIS tendrán a partir de esta entrega de InfoSUIS su espejo en la página Web www.chasque.apc.org/suis. La página de la SUIS y la página de InfoSUIS (www.chasque.apc.org/infosuis) están desde hoy interconectadas para evitar repeticiones y estarán a cargo del Dr. Javier Vilar y Q.F. Thais Forster respectivamente. El proyecto de difusión telemática de la información de las clínicas médicas, desarrollado por los Dres. Guillermo Touya, Javier Vilar y Ricardo Laube, se integrará a la estructura de la página Web de la Facultad de Medicina. Este proyecto es un ejemplo del aporte de la SUIS a la mejor utilización de recursos de información en la docencia y asistencia médicas.

Un muy ambicioso proyecto de acceso telemático al texto completo (y no solamente a la referencia bibliográfica y su resumen a los cuales estamos acostumbrados) de revistas médicas para todas las bibliotecas del Uruguay está siendo estudiado y puesto a punto por la Lic. Alicia Fernández y la Lic. Ana Regnier, en consulta con la Lic. Stella Launy, Directora de la Biblioteca Nacional de Medicina (BINAME).

Desde las páginas de InfoSUIS, la SUIS ha seguido y difundido la adopción de sistemas de información en el área de la salud: en estas páginas el lector encontrará la experiencia inicial del uso del Sistema Informático del Niño en el Centro Asistencial del Sindicato Médico del Uruguay (CASMU, Pediatría: Prof. Dra. Ana María Ferrari) presentada por las Dras. A.M.Ferrari y Alicia Ferreira.

En este 1999 estamos viviendo los últimos meses previos al cambio simultáneo de los cuatro dígitos de la denominación del año. No es novedad para los lectores de InfoSUIS que esto puede acarrear problemas en programas y computadoras. Hemos tenido noticia de la primera manifestación en América Latina ocurrida en enero de 1999: el caso de un programa de verificación de secuencia de fechas de hospitalización y de alta que le sumaba 1 a 99 con un resultado nulo que desencadenaba una conclusión errada. La disponibilidad del equipo de programación solucionó el problema prontamente. Es probable que sigan apareciendo dificultades de este tipo, sin contar las fallas de operación de equipos que no aparentan tener "programas" adentro, pero que en realidad contienen partes digitales que fueron programadas en su momento ("aparatos con programas en chip" o "equipos con lógica incluida"). La encuesta que fuera difundida en InfoSUIS en octubre 1998 no ha recibido respuestas en cantidad suficiente como para elaborar un diagnóstico de la situación de los equipos en el sector salud: agradecemos a las pocas instituciones que han contestado y emitimos nuevamente la recomendación de realizar simulaciones cuidadosamente planificadas de las fechas 31/12/1999 y 28/02/2000 (víspera del 29/02/2000 y no del primero de marzo!).

La tarea de sostener financieramente la SUIS es asunto de todos los socios cuyo aporte es fundamental y a quienes hacemos un llamado para mantener sus cuotas al día y para presentar un nuevo socio por año: de esta manera podremos difundir mejor las técnicas de acceso a la información médica y en general la utilización de herramientas digitales en medicina para tender hacia un mejor nivel de salud del país. Agradecemos a las empresas que auspician este esfuerzo y al Dr. Alvaro Margolis, vicepresidente de SUIS, y al tesorero Prof. Fernando Alvariño que coordinan sus aportes.

El fomento y difusión de tecnologías nuevas pasa por la creación de aplicaciones novedosas que constituyan un estímulo para su utilización. Necesitamos ideas, anticipaciones y sueños que activen la discusión y sean la base de proyectos concretos futuros. La SUIS está organizando dos concursos de ideas: el primero busca ideas libres que involucren aspectos telemáticos y de salud y está reservado a estudiantes de las áreas tecnológica y de la salud; el segundo, restringido a socios del SMU, de la AIU y de la SUIS, busca ideas realizables con tecnología de 2000. La coordinación de estos premios; la confección de un afiche y su difusión están a cargo de la Dra. Laura Vera.

Los invitamos a leer las páginas de InfoSUIS que aspira a consolidarse como punto de encuentro de la actividad profesional en telemática, informática, bibliotecología y sus aplicaciones en las ciencias de la salud. Los invitamos a participar de las actividades de la SUIS y a escribir a la redacción con vuestras ideas y preguntas.

Dr. Ing. Franco Simini

Presidente


< Volver

Inicio |  Noticias |  SUIS Informa |  Editorial |  Temas |  Para Visitar |  Para Concurrir
Para Leer |  Leer On line |  SUIS