Con este número 7, este
Boletín SUIS inicia su tercer año de existencia
con tres entregas anuales, cuya regularidad
debemos a los lectores y al equipo editorial, a
quien extendemos nuestro agradecimiento.
La actividad de la SUIS
inició 2000 con una tormenta de ideas el 24 de
febrero, con la presencia del Dr. José Luis
Díaz Rossello como invitado especial (el Dr.
Carlos Delpiazzo y el Ing. Juan Grompone se
excusaron a último momento).
La Comisión Directiva en
pleno recibió el aporte de varios socios que se
acercaron para aportar ideas y energías.
Presentamos a
continuación una visión global de lo que se
propone la SUIS en este bienio, cuya lista le
debe mucho a esa reunión fermental.
La SUIS abordará las
tecnologías telemáticas para la solución de
problemas globales del sector salud como el
control de calidad de la atención, la
evaluación de tecnologías, las normas de datos
clínicos, los protocolos clínicos, los
repositorios internet de historia clínicas y la
numeración única al nacer (o «in utero»).
El Dr. Díaz mencionó la
necesidad de imaginar el Uruguay frente a la
oferta telemática global de servicios en
medicina y en educación médica para definir el
espacio de actividad de la medicina uruguaya.
La telemática pone al
alcance de una proporción creciente de pacientes
información que incide en su salud y en su
relación con el sistema sanitario.
La SUIS se propone crear
con BINAME/ CENDIM y la Biblioteca del SMU un
curso de 3 horas en el uso del programa Reference
Manager, a ser repetido todos los meses en
los distintos locales.
Se entiende que esta
herramienta de selección, clasificación y
preparación de bibliografías tomando las citas
directamente de las bases de datos Medline en
documentos creados con procesadores de texto
estándar, puede hacer un aporte significativo a
la frecuentación y uso de las publicaciones
mundiales en el Uruguay.
Las Bibliotecas de
Facultad de Medicina y del SMU han puesto en
internet algunas revistas a texto completo.
Para el próximo bienio,
la SUIS re-elaborará el proyecto de
coordinación de suscripciones a las revistas
mundiales a texto completo para ser incluido
en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) propuesta
por OPS.
Este año y el próximo
verán varias aplicaciones en educación a
distancia, la mayoría de las cuales tienen
participación de SUIS en colaboración con la
Facultad de Medicina y los patrocinadores de
actividades de la SUIS.
La necesidad de
formación del pre y post-grado en el área de
informática médica surge como imprescindible
para que el profesional uruguayo pueda participar
del entorno científico global: la SUIS apoya
cursos o seminarios y se crean grupos de trabajo
para la lectura de revistas y de sitios de
internet sobre temas médico-telemáticos y sobre
Bibliotecología en salud.
Con fechas a determinar,
la SUIS prepara la realización de los siguientes
eventos: - La Historia Clínica Electrónica
(seminario) - Impacto de las nuevas tecnologías
sobre la comunicación médico-paciente - Uruguay
frente a la oferta global de educación a
distancia en salud.
Fue lanzada la idea de
organizar en 2001 un encuentro virtual sobre
«Tecnologías Telemáticas en Medicina», para
fomentar el debate y la profundización de temas
cuya importancia para el sector salud ya nadie
cuestiona.
Los invitamos a entrar en
este espacio de discusión y de comunicación -
el Boletín SUIS 7 - que por primera vez sale
simultáneamente en internet y en papel .
Del compromiso y la
participación de todos los socios depende el
éxito de nuestros emprendimientos .
Ing.
Franco Simini
Presidente SUIS
< Volver
|