Versión web
ISSN 1688-0994


Versión impresa
ISSN 1510-2173


» Inicio
 » Noticias
 » SUIS Informa
 » Editorial
 » Temas
 » Para Visitar
 » Para Concurrir
 » Para Leer
 » Leer Online
 » SUIS


Editor
Q.F. Thais Forster A.

Edición Web
Gastón Marrero

Última actualización
12/11/2002
Mensaje del Presidente N° 9

Agradecemos a todos los socios de SUIS y a los profesionales interesados que han permitido que la SUIS realizara una nutrida actividad en este año 2000, con el apoyo de las empresas patrocinadoras. Las tres jornadas científicas convocaron un público numeroso y las consecuencias en la aplicación de la telemática en la Salud no se harán esperar, a juzgar por las repercusiones que han tenido.

En agosto la Jornada sobre los Registros Clínicos mostró un sector de desarrollo pujante que revela la necesidad de adherir a standards y normas de interconexión; en setiembre el cuerpo médico se interrogó sobre la influencia de la telemática en la relación médico-paciente y en octubre el estado de la educación a distancia fue expuesto por expertos en la materia. La SUIS recibió invitados extranjeros que le dieron a la serie de jornadas la repercusión regional que el tema reclama. La presencia de SUIS en el evento Hospitalaria 2000 en Buenos Aires, por invitación del GIBBA (Grupo de Informática Biomédica de Buenos Aires) permite que las propuestas de trabajo sean coordinadas en mesas de discusión con representación de todos los países del MERCOSUR. Este Boletín contiene algunos resúmenes de ponencias de las jornadas 2000.

La velocidad de cambios tecnológicos y la facilidad de comunicaciones no pueden hacernos olvidar la base material sobre la cual reposa la telemática actual: lo efímero del soporte magnético medido en escala de tiempo largas. Los lectores recordarán la preocupación que se difundió en 1999 sobre la imposibilidad de paralizar los vuelos internacionales el 31 de diciembre de 1999 debido a la imposibilidad de estacionar adecuadamente todos los aviones simultáneamente en los aeropuertos y hangares de todo el mundo. Este hecho real nos hace pensar que, al igual que los aviones, la información confiada a los medios informáticos está afectada por un problema similar, con la diferencia que no se limita a un día fatídico de cambio de cifras, si no que es permanente. En una nota de este boletín se menciona la vida corta de los datos en discos y disquetes, que deben ser copiados periódicamente para preservar la información. Para permanecer en el tiempo, la información "vuela" constantemente de un medio magnético a otro, de una casilla de correo electrónico a otra, de un disco a una tarjeta magnética, gracias a una inyección periódica de energía en la forma de duplicación, respaldo y copia. La informática médica no escapa a la condena de caducidad perpetua de su base material.

Con esta edición del Boletín SUIS, deseamos un feliz 2001 a nuestros lectores, ya sin excusas inmerso en el siglo XXI. Renovamos nuestra exhortación a la participación y a las propuestas de estudio, profundización y difusión en los beneficios que la telemática pueda aportar a la salud de nuestras poblaciones latinomaricanas.

Ing. Franco Simini
Presidente SUIS


< Volver

Inicio |  Noticias |  SUIS Informa |  Editorial |  Temas |  Para Visitar |  Para Concurrir
Para Leer |  Leer On line |  SUIS