Versión web
ISSN 1688-0994


Versión impresa
ISSN 1510-2173


» Inicio
 » Noticias
 » SUIS Informa
 » Editorial
 » Temas
 » Para Visitar
 » Para Concurrir
 » Para Leer
 » Leer Online
 » SUIS


Editor
Q.F. Thais Forster A.

Edición Web
Gastón Marrero

Última actualización
12/11/2002
Mensaje del Presidente N° 10

La telemática ocupa los titulares de prensa en forma creciente: inicialmente confinadas en los laboratorios de investigación, en las novelas de ciencia-ficción y en los ensayos filosóficos, las aplicaciones de electrónica digital integradas a las telecomunicaciones están ahora presentes en todos los ámbitos de la vida moderna. A tal punto que todo parece pasar hoy por la telemática.

Por un lado la falta de empleo es percibida a veces como consecuencia de la introducción de nuevas tecnologías en nuestro entorno productivo o en el de origen de los bienes manufacturados o de los servicios ofrecidos. Por otro lado también se percibe a la telemática como la oportunidad para crear nuevas fuentes de trabajo y para relanzar una economía alicaída.

Si las ventas de una empresa menguan, es probable que se busque la manera de ampliar mercados con una pagina Web. Si necesitamos información sobre el cuidado de la salud rápidamente, recurrimos a Internet, lo mismo que para verificar el pronóstico del tiempo o preparar un viaje a otro continente. Para iniciar las tareas de un grupo multidisciplinario que tiene dificultades para reunirse, o para prolongar el trabajo profesional de una jornada, es muy probable que se cree una lista de discusión o que haya un masivo intercambio de mensajes de correo electrónico.

Es difícil concebir hoy alguna acción de gobierno, una acción comercial o educativa, artística o un movimiento militante, sin que medie alguna herramienta informática. La prensa y el entretenimiento se vuelcan masivamente al medio telemático con grandes perspectivas de desarrollo en las décadas próximas.

Esta constatación de la omnipresencia de la telemática se limita hasta aquí únicamente a la forma de comunicación y de disponibilidad de información. El contenido telemático puede variar enormemente, desde una simple cáscara vacía hasta materiales significativos. No analizaremos aquí el contenido al que dan acceso las herramientas telemáticas ya que es abordado con frecuencia en foros contemporáneos. Nos interesa señalar un aspecto clave del auge de la telemática: la posible perdida de privacidad. En informática medica este problema asume una importancia relevante y es objeto de investigación de la SUIS en este año 2001.

Creemos que es necesario adelantarse a la aplicación indiscriminada de tecnologías informáticas que pueden llevar a abusos de control sobre la vida y la privacidad de los ciudadanos. La ausencia de leyes de protección de datos individuales puede llevar a situaciones indeseables, mientras que un conjunto de disposiciones preventivas ayudaría a que se obtuviera el máximo beneficio de la tecnología disponible sin atentar contra los derechos de las personas. El debate esta abierto en este momento (ver nota principal del suplemento "in" de El País de mayo 2001, www.diarioelpais.com ). La SUIS está participando en una Comisión del Ministerio de Salud Publica sobre las normas de registro e identificación en salud con proyecciones a su implementación en herramientas telemáticas.

Las actividades científicas de la SUIS en 2001 se centraran por lo tanto sobre los desafíos del entorno telemático en la salud. Las sesiones de discusión 2001 se inauguran el día de emisión de este boletín (7 de junio de 2001) con el tema "Privacidad de la información clínica en Internet". El Dr. Alvaro Margolis tratará sobre "La prevención del error médico con sistemas de información clínicos" el 5 de julio y difundirá los "Estándares en informática médica" el 2 de agosto. La Dra. Alicia Ferreira abordará el 20 de setiembre los "Informes de indicadores de salud de las instituciones de asistencia al Ministerio de Salud" seguida por la conferencia de cierre del ciclo el 11 de octubre sobre "las aplicaciones de la telemedicina en el Uruguay", en la cual el Dr. Alvaro Gaynicotche nos ubica en el sillón del dentista siguiendo nuestro propio tratamiento en una pantalla.

La cooperación con el Grupo de Informática Biomédica de Buenos Aires (GIBBA www.gibba.org.ar) se desarrolla desde los acuerdos tomados en Buenos Aires en Hospitalaria 2000. Actualmente SUIS es editor asociado para Uruguay de la revista Informática Medica (www.fundamed.org.ar ). Los autores de trabajos en informática médica tienen un foro de difusión abierto y los lectores latinoamericanos de esta revista accederán así a los anuncios de actividades y artículos científicos uruguayos.

La SUIS se prepara para su participación en MEDINFO 2001, organizada por la Asociación Internacional de Informática Médica (www.suis.org.uy) - en Londres del 2 al 5 de setiembre de 2001. El sitio de SUIS ofrece la traducción al español de la información de MEDINFO 2001. La participación de Uruguay en foros internacionales de difusión y de normalización es de gran importancia para el desarrollo de nuevas oportunidades en el concierto regional y mundial.

Desde el mes de mayo 2001 nuestra empresa estatal de comunicaciones ANTEL pone a disposición de los usuarios del teléfono (empresas y domicilios) una conexión digital permanente a Internet (ADSL) que opera sobre el mismo cable de cobre dejando disponible el servicio telefónico tradicional, a un costo razonable (US$ 89), además de permitir la reventa del servicio por empresas particulares. Estas medidas incrementarán el uso de Internet en Uruguay y aumentarán y su difusión. Invitamos a los que lean estas líneas en la pantalla (www.suis.org.uy ) a seguir con los demás artículos y a ramificar la lectura a los enlaces propuestos.

Esperamos que la navegación inteligente de los socios pueda traducirse en producción original en el área de la informática en salud y de sus aplicaciones en el Uruguay.

Ing. Franco Simini
Presidente SUIS


< Volver

Inicio |  Noticias |  SUIS Informa |  Editorial |  Temas |  Para Visitar |  Para Concurrir
Para Leer |  Leer On line |  SUIS