Hemos comenzado el 6º año de vida de la SUIS, con proyectos en marcha, y nuevos emprendimientos, que mantienen los objetivos de propender al desarrollo de la informática en salud en nuestro país.
Después de12 ediciones continuas del Boletín de InfoSUIS desde el año 1998, gracias al incansable esfuerzo de la editora - la QF Thais Forster - y en los últimos años de la Dra Elba Esteves como asistente, la situación general de recesión económica nos ha llevado a tener que publicar este número solamente en internet. De todas formas, estamos explorando posibilidades de edición que probablemente nos permitan volver a comunicarnos con nuestros socios a través de la edición en papel.
De los proyectos en marcha cabe destacar la culminación, en diciembre del año pasado, de la redacción de la Ordenanza ministerial que refiere a la documentación de salud en formato electrónico, en la cual participaron miembros de la Directiva de la SUIS, y que está pendiente de aprobación por el Ministro de Salud Pública. Los acontecimientos relacionados con el cambio de autoridades ministeriales, han retrasado su estudio y aprobación, pero estimamos que en el correr de este año nuestro país podrá contar con un grupo de normas que deberemos cumplir en los servicios de salud – públicos y privados – a la hora de diseñar y mantener los registros clínicos informatizados.
Tal vez uno de los elementos más trascendentes de la reglamentación, se refiera a la creación de un Comité de Estándares a nivel nacional, con representantes de los diferentes actores institucionales del área de la salud, y que permitirá comenzar a establecer normas sobre privacidad y confidencialidad de los datos de salud, y la posibilidad de determinar consensos sobre estándares de interoperabilidad entre los sistemas.
Destacamos también para este año, la concreción de uno de los proyectos más importantes en el área de educación: con la dirección y coordinación del Dr Alvaro Margolis, y en conjunto con el Departamento de Medicina Preventiva y Social y el Area de Educación Médica Continua de la Escuela de Graduados, se realizará el primer curso Introductorio a la Informática en Salud en nuestro país, del cual estaremos informando a través de nuestra página web.
Las jornadas de intercambio y divulgación programadas estarán centradas en dos eventos, programados para julio y octubre: la primera se refiere a los sistemas de costos en salud, y para ello contaremos con el inmejorable aporte del Economista Ricardo Meerhoff, quien ha investigado y realizado consultorías desde hace varios años en nuestro país y cuenta con una vastísima experiencia en el tema. Al mismo tiempo, presentaremos ponencias de algunas empresas de software, que han trabajado en desarrollos de sistemas de costos para servicios de salud.
Para el segundo evento - referido a estándares de informática médica -contaremos con la valiosa presencia de un colega de la República Argentina, el Dr Guillermo Reynoso, actual Presidente de HL7 Argentina, quien nos hablará sobre "Por qué es importante conocer HL7 en la Historia Clínica Electrónica".
La incorporación a la SUIS del grupo de Licenciados en Enfermería, como grupo de trabajo, en tanto se establecen como sociedad de informática en enfermería, nos llena de satisfacción. Existen proyectos de participación activa en eventos internacionales, y actividades de promoción y desarrollo de la informática en salud entre los profesionales de enfermería, que se irán publicando en el boletín y en nuestra página web.
En nombre de la nueva Comisión Directiva que tendrá a su cargo la conducción de la SUIS por los próximos dos años, manifestamos nuestra voluntad de mantener una comunicación e intercambio permanente con nuestros socios e instituciones vinculadas, tanto a nivel nacional como internacional.
Dra. Alicia Ferreira Presidente SUIS [email protected]
< Volver
|