Cuando el contexto en el que producimos, estudiamos e investigamos se torna tan complejo y adverso, por la profunda crisis económica en la que se encuentra el sector salud en la región y en nuestro país, puede resultar difícil continuar trabajando en el ámbito de la SUIS. Como parte de este panorama, los Laboratorios que apoyaban nuestros emprendimientos han suspendido todo aporte a las sociedades científicas.
Ante las dificultadas para abastecerse de insumos básicos para la atención de los pacientes, parecería poco probable utilizar recursos en tecnología de la información.
Sin embargo, es en este contexto donde debemos agudizar nuestro criterio para buscar opciones costo efectivas a la hora de invertir en informática, y como SUIS debemos aportar al conocimiento en la racionalización y el mejor uso de la tecnología de la información.
Esperamos que la jornada del 9 de agosto, sobre Costos en Salud y Tecnología de la Información, sea un aporte importante para la discusión y la evaluación de la necesidad de implementar sistemas que apoyen a la gestión de las instituciones de servicios de salud.
En el plano del desarrollo de proyectos, destacamos la presentación de propuestas en el ámbito de APISEL (Asociación para la Promoción de la Sociedad de la Información entre Europa y Latinoamérica). Una de ellas en conjunto con el SMU, de adquisición de bases de datos a texto completo de publicaciones científicas internacionales, que se fusionó luego con una propuesta sobre Biblioteca Virtual, y otra en conjunto con el Hospital Virtual de Argentina. APISEL es una organización sin fines de lucro que pretende generar, profundizar y ampliar diferentes iniciativas en materia de colaboración entre Europa y Latinoamérica en el campo de la Sociedad de la Información para el desarrollo social y económico de ambas regiones. Se realizaron talleres en varios países de Latinoamérica (Colombia, México, Brasil, Costa Rica, Perú y Chile) y en nuestro país, los días 15 y 16 de julio.
Hemos sido invitados también a participar como organizadores y presentadores en un eventos de nivel internacional: El Capítulo Latinoamericano del VII Congreso Mundial de Internet en Medicina, Mednet 2002 , 1er Encuentro Latinoamericano de Internet para el Equipo de Salud, y 1er Simposio de E-pharma, cuya entidad organizadora es el Grupo de Informática Biomédica de Buenos Aires (GIBBA) que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de diciembre del corriente en Buenos Aires. Mednet se realiza anualmente en Europa y reúne a un importante número de médicos y otros miembros del equipo de salud que se han relacionado con temas informáticos. GIBBA ha gestionado la realización del Capítulo Latinoamericano del Congreso Mundial, a efectos de reunir profesionales nacionales y de la región, para quienes la participación en eventos científicos europeos resulta cada vez más difícil. Ambos eventos, Mednet y LatinMednet 2002 se llevarán a cabo simultáneamente en Ámsterdam y en Buenos Aires, compartiendo ciertas actividades a través de videoconferencias.
Y es también a pesar del contexto que continuamos comunicándonos a través del boletín InfoSUIS intentando aportar y enriquecer en el conocimiento de la disciplina. En este sentido, es con orgullo que informamos que hemos sido distinguidos con el ISSN (Internacional Standard Serial Number).
Desde este ámbito, nuestras felicitaciones a quienes han hecho posible la continuidad rigurosa de este canal de comunicación de la SUIS, que ha merecido su reconocimiento en la comunidad bibliográfica internacional.
Dra. Alicia Ferreira Presidente SUIS [email protected]
< Volver
|