Estamos culminando un año muy crítico para el país, nuestro sector salud atravesando uno de los períodos más difíciles. Si bien la SUIS no ha escapado a esta situación, el balance muestra que se han cumplido varias metas, sorteando en parte las dificultades por la carencia de apoyo financiero externo para la realización de eventos. La publicación en papel del InfoSUIS es un deber pendiente que tenemos para el año que viene; sin embargo durante este año se han mantenido las ediciones en internet, sosteniendo una forma de comunicación entre los socios y una presencia permanente en la sociedad global.
El fortalecimiento del Grupo de Trabajo de Enfermería constituye un importante avance, con la implementación de la encuesta sobre el uso de informática en enfermería, la participación en Congresos, la elaboración del proyecto para la inclusión de informática en el curriculum, y la jornada "Situación actual de la Informática aplicada a la Enfermería en el Uruguay y en la Región" en la cual participó como invitado extranjero el Lic. Hugo Leoncio de Argentina. En el espacio destinado a Enfermería el Lic. Pereyra detalla estas actividades y los proyectos para el año que viene.
En agosto se llevó a cabo la Conferencia del Lic Ricardo Meerhoff sobre “Informática, costos y decisiones informadas en el sector salud”; -y- a fines de noviembre una Jornada de sobre “Sistemas de Clasificación de Pacientes”, y la presentación del Ing. Rafael Sanguinetti sobre “Imágenes Digitales en Medicina”.
En diciembre fuimos invitados a LatinMednet - I Congreso Latinoamericano de Internet en Medicina, al cual concurrimos con el Dr. Alvaro Margolis, participando en mesas redondas con colegas argentinos, mexicanos y brasileros, con un intercambio realmente fructífero y positivo. En este número el Dr. Margolis realiza una descripción de las actividades y resultados del Congreso.
Una de las actividades de capacitación para los socios que teníamos pendiente hace tiempo, se pudo llevar a cabo este año: la realización de un curso introductorio sobre EpiInfo, en su última versión para Windows. En este sentido fue muy importante el apoyo de la Decana de la Facultad de Medicina, con la colaboración de la Biblioteca de la Facultad y, de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica. La aceptación del curso y la concurrencia plantean la necesidad de repetirlo el año que viene.
De las actividades que no pudimos realizar queremos señalar la imposibilidad de concretar la Jornada sobre HL7, con el Dr Guillermo Reynoso como conferencista argentino, que dejamos como pendiente para el 2003.
A pesar de los problemas estamos convencidos que con esfuerzo podemos continuar creando proyectos y comunicando esta disciplina todavía joven pero fundamental para estos tiempos y los que vendrán. Para ello, la participación de todos los socios es esencial; los invitamos a incorporarse activamente en las reuniones de la Directiva que se realizan los primeros jueves de cada mes, a las 19 hs.
Que el año que viene nos encuentre juntos, trabajando, e intentando generar conocimiento y entusiasmo, con la obstinada decisión de mantener y hacer crecer el espacio que hemos creado y compartido hace ya seis años.
Dra. Alicia Ferreira Presidente SUIS [email protected]
< Volver
|