Versión web
ISSN 1688-0994


Versión impresa
ISSN 1510-2173


» Inicio
 » Noticias
 » SUIS Informa
 » Editorial
 » Temas
 » Para Visitar
 » Para Concurrir
 » Para Leer
 » Leer Online
 » SUIS


Editor
Q.F. Thais Forster A.

Edición Web
Gastón Marrero

Última actualización
25/09/2002
TEMAS N° 1 - 1

Propuesta
Un número único de identificación
desde el nacimiento

En estos momentos el Número de Cédula de Identidad (CI) se ha constituido en el estándar para identificar a cada una de las personas adultas en el Uruguay. Tiene la ventaja de ser un número único en el país que además se acompaña de un documento con una foto. Por dichos motivos, muchas instituciones de asistencia médica lo utilizan para identificar a sus asociados, si ellos tienen dicho documento. Sin embargo, una proporción importante de los usuarios de cualquiera de los sistemas de Salud públicos o privados no puede ser identificado inequívocamente de esta manera, pues carece de CI. Esto ocurre fundamentalmente entre los menores de 12 años, quienes a su vez constituyen alrededor de una cuarta parte de las consultas. Esta ausencia de número de CI conlleva la necesidad de crear otros números de identificación, como ser un número correlativo propio de la institución que otorga asistencia, o un número autogenerado en base a datos personales del usuario.

Estos números tienen la desventaja de hacer más engorrosa la identificación de cada usuario, de dificultar la unificación de los datos del paciente en un registro electrónico, particularmente si fuese asistido en más de una institución, o de no posibilitar el control de doble cobertura (para el caso de registro único de asistencia integral como ha sido propuesto en el Ministerio de Salud Pública).

A los efectos de evitar las inconveniencias que causa la ausencia de un número de identificación único para todos los usuarios de las instituciones de asistencia médica tanto públicas con privadas, carencia que es notoria fundamentalmente para los registros médicos en formato electrónico, se propone:

Otorgar el Número de CI en el momento de la inscripción del recién nacido, al entregar la Partida de Nacimiento.

En una segunda instancia, cuando esa persona tenga su CI, se usará el mismo número registrado en la Partida de Nacimiento. De esta manera, el número de CI acompañará a la persona durante toda su vida.


< Volver

Inicio |  Noticias |  SUIS Informa |  Editorial |  Temas |  Para Visitar |  Para Concurrir
Para Leer |  Leer On line |  SUIS