Versión web
ISSN 1688-0994


Versión impresa
ISSN 1510-2173


» Inicio
 » Noticias
 » SUIS Informa
 » Editorial
 » Temas
 » Para Visitar
 » Para Concurrir
 » Para Leer
 » Leer Online
 » SUIS


Editor
Q.F. Thais Forster A.

Edición Web
Gastón Marrero

Última actualización
25/09/2002
TEMAS N° 3 - 1

TELEMEDICINA/TELESALUD
¿Moda u oportunidad?

Dr. Alvaro Gaynicotche

La Telesalud puede ser ampliamente definida como el uso de la tecnología de información para brindar servicios y/o datos médicos de un lugar a otro.

Una definición más precisa de Telemedicina sería la siguiente:

"Es el uso de las tecnologías de telecomunicaciones para intercambiar información de Salud y proveer servicios de Salud, a través de barreras geográficas, de tiempo y socioculturales "(1)

Para la OPS/OMS, los términos Telemedicina/Telesalud ,estarían involucrados en su definición de Informática en la Salud, al incluir en ella a la telemática:

"La Informática en la Salud es un término amplio que abarca la disciplina de rápida evolución que comprende a la computación, la creación de redes y las comunicaciones (metodología y tecnología) para respaldar las áreas vinculadas a la Salud como la Medicina, Enfermería, Farmacia y Odontología" (2)

Participamos hoy de un "boom mediático" de estos términos y tenemos que ser cautelosos sobre las fantásticas aplicaciones (Ej.: telecirugía) y sus posibles implementaciones en los países en desarrollo.

Un vertiginoso avance de las telecomunicaciones en el Uruguay nos hace preguntar: ¿realmente, el uso de la tecnología de información y telecomunicaciones nos está brindando mejores oportunidades?

No podemos Obviar la importancia de las 3 mayores aplicaciones de la Telesalud:

  • Clínica
  • Administrativa
  • Educativa

El uso organizado de estas aplicaciones se ajusta a la definición de "Sistema de Telemedicina" (3)

Entre las soluciones que nos puede brindar este sistema se encuentra:

  • Mejor acceso al cuidado de la Salud para más gente
  • Reducción de costos de traslado
  • Mejor utilización de los RRHH (racionalizando las consultas especializadas)
  • Menor pérdida de tiempo
  • Mejora de la productividad de los proveedores primarios de la Salud
  • Menores inconvenientes y más comodidades para el usuario

Alrededor del mundo se extienden los proyectos públicos y privados y son cada vez mayores las investigaciones al respecto del costo-beneficio de su implementación.

Es sí necesaria la asociación de los distintos actores en esta multidisciplinaria temática: operadores telefónicos, gobierno, industria, los ámbitos académicos y la misma comunidad.

Todos deben discutir y encontrar los caminos del uso de la Telemedicina, que debe ser guiado por las necesidades y no por las tecnologías.

La Informática Médica y la Telemedicina/Telesalud tienen un rol fundamental que cumplir en nuestra búsqueda de cobertura de necesidades en la Salud.

Este rol y su justificación económica es que son habilitadores del uso efectivo de los recursos existentes, para proveer de igual acceso a la Salud y a un cuidado de la Salud de calidad para toda la población.

Telerradiología, telecardiología, telecuidado domiciliario, etc...son algunos de los nombres de las distintas vertientes del cuidado de la Salud a través de las telecomunicaciones; sin olvidar la importancia de la educación a distancia en el pregrado y en la educación continua y actualización del profesional de la Salud.

Todas estas aplicaciones, las que nuestras necesidades indiquen o las que la creatividad de nuestros profesionales verifiquen como soluciones; si son bien diseñadas, implementadas y usadas crearán las condiciones necesarias para una mayor equidad, calidad, efectividad y eficacia en los procesos del cuidado de la salud en nuestro país.

La Telemedicina tiene un potencial de gran impacto en el futuro de la Medicina, más que cualquier especialidad; pues no siendo una de ellas, es habilitadora de una nueva forma, práctica y efectiva de hacer llegar a más gente la Medicina de siempre.

(1) Reid J PA-C. A Telemedicine primer, understanding the issues. Innovative Medical Communications, Montana, 1996. 294 p.

(2) Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Telecomunicaciones en Salud y Atención de Salud para América Latina y el Caribe. Washington, 1996.

(3) Bashur R. Telemedicine and the Health Care System In: Bashur R, Sanders J & Shannon GW. Telemedicine, theory and practice, ed. Charles C. Thomas, Springfield, 1997. pp.5-35.

¿Dónde y que leer?

Es escaso hasta ahora el material editado en español sobre el tema, así como el que disponemos en las bibliotecas médicas nacionales.

Sin embargo y sin contar con las búsquedas de artículos en Medline (a la fecha en una búsqueda simple más de 600) se pueden encontrar cosas muy interesantes.

Siendo ésta solo una aproximación ya que no se ha consultado a las mismas bibliotecas, de lo encontrado destacamos:

Biblioteca de Facultad de Medicina:

"Telemedicine Journal" , revista cuatrimestral de artículos científicos, publicación oficial de la ATA (American Telemedicine Association)

Biblioteca del SMU:

"Internet, Telemática y Salud" de Oliveri, Gamboa y Sosa Iudicissa (Buenos Aires, Ed. Médica Panamericana, 1997), una compilación de artículos de diferentes autores de todo el mundo sobre Informática Médica, Internet y Telemedicina

Biblioteca de la OPS:

Rodrigues RJ, Crawford C, Koss S & McDonald M. Telecomunicaciones en salud y atención en salud para América Latina y el Caribe - reporte preliminar sobre una reunión para consulta de expertos. Organización Mundial de la Salud.Organización Panamericana, de la Salud. División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud.Programa de Información sobre Servicios de Salud. Washington, 1997. (Serie Sistemas de Información sobre Servicios de Salud, 1).(OPS)

Si el interés es mayor y se desea algún libro específico, podemos recomendar los siguientes que pueden ser además adquiridos por Internet:

"A Telemedicine Primer, Understanding the Issues" de Jim Reid, PA-C. (Innovative Medical Communications, Montana, 1996. 294 pp.).

Un muy completo ejemplar que abarca desde definiciones e historia hasta la planificación y gerenciamiento de un proyecto de Telemedicina.

"Telemedicine,Theory and Practice" de Rashid L. Bashur,Jay H Sanders y Gary W. Shannon. (Charles C.Thomas, Springfield, 1997. 435 pp.)

Compilación ineludible y de mayor peso científico; avalado por la experiencia de los autores de cada capítulo y por sus editores (los citados al comienzo, anterior y actual Presidente de la ATA)

"Telematics for Health,The Role of Telehealth and Telemedicine in homes and communities" de Marjorie Gott. (Radcliffe Medical Press, Oxford, 1996. 168 pp.)
Trabajo de investigación de los desarrollos europeos en la materia, auspiciada por la European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions

Recursos en la WWW

Hay muchísimo material sobre Telemedicina y Telesalud en Internet; por ejemplo, la mayoría de los proyectos de Universidades americanas o los emprendimientos privados tienen su website.

A continuación una serie de lugares para visitar con comentarios:

Telemedicine Information Exchange
http://tie.telemed/
Sin duda la más completa base de datos de Telemedicina, ahora mantenida por una beca de la National Library of Medicine.

Centro de Alta Tecnología en Análisis de Imágenes (CATAI) http://www.tst.hnet.es/catai/
Sitio español (y en idioma español) con abundante información sobre proyectos y con la posibilidad de asociarse o encargar materiales educativos multimedia

Información legal sobre Telemedicina/Telesalud http://www.arentfox.com/telemedicine
Abogados en Washington, USA, especializados en el tema.

Artículos, opiniones y posibilidad de suscribirse a un boletín específico sobre los problemas legales en el uso de estas tecnologías.

Telemedicina Militar
http://www.matmo.org
El Departamento de Defensa de USA, con todos sus emprendimientos.
Artículos, presentaciones y evaluaciones de proyectos.

Telemedicina Británica
http://www.gub.ac.uk/telemed/
Enlaces a todo lo referido a Telesalud en el Reino Unido, mantenido por la
Royal Society of Medicine.

Telemedicina en la Comunidad Europea
http://www.ehto.be/index.html
El sitio central del European Health Telematics Observatory, que reune todo lo referido a los proyectos conjuntos de los países de Europa (entre sí y con países no-europeos).
Tiene espejos en otros idiomas, incluso español:
http://www.iett-spain.com/ehtobi.htm

Organizaciones, Asociaciones, etc…

American Telemedicine Association http://www.atmeda.org
Association of Telemedicine Service Providers
http://www.atsp.org International Society for Telemedicine http://www.isft.org

Revistas de divulgación:

Telemedicine Today http://www.telemedtoday.com/
Telehealth Magazine
http://www.telemedmag.com
Virtual Medical Worlds (online)
http://www.hoise.com/vmw


< Volver

Inicio |  Noticias |  SUIS Informa |  Editorial |  Temas |  Para Visitar |  Para Concurrir
Para Leer |  Leer On line |  SUIS