Versión web
ISSN 1688-0994


Versión impresa
ISSN 1510-2173


» Inicio
 » Noticias
 » SUIS Informa
 » Editorial
 » Temas
 » Para Visitar
 » Para Concurrir
 » Para Leer
 » Leer Online
 » SUIS


Editor
Q.F. Thais Forster A.

Edición Web
Gastón Marrero

Última actualización
25/09/2002
TEMAS N° 10 - 2

Historias Clínicas en Tarjetas Inteligentes

Dr. Ing. Gustavo Betarte1, Dr. Luis Martínez2
Ing. Daniel Perovich1, Ing. Leonardo Rodríguez1 e Ing. Martín Varela1
1Instituto de Computación (INCO) de la Facultad de Ingeniería y
2Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina,
Universidad de la República Oriental del Uruguay

Numerosos campos de aplicación de la Internet y de las tarjetas inteligentes requieren que datos y recursos sean protegidos por medio de mecanismos de seguridad. El lenguaje de programación Java representa una respuesta práctica a las cuestiones de movilidad y seguridad sobre Internet. Recientemente, Sun Microsystems Inc. [SUN1] publicó la definición de un nuevo miembro de las tecnologías Java, llamada JavaCard [SUN2], que está orientada a la programación de tarjetas inteligentes. JavaCard fue diseñado excluyendo ciertas construcciones de Java complejas o no aplicables a la programación de tarjetas inteligentes no sean incorporadas y agregando funciones específicas para el manejo de transacciones con tarjetas inteligentes (por ejemplo atomicidad de un grupo de operaciones y objetos persistentes).

Este es un proyecto original para la captura y el almacenamiento de datos en la JavaCard, proponiendo para esto una estructura de datos eficiente. En el proyecto la información a almacenar se representa mediante un árbol y se utiliza un manejador de memoria propio, para optimizar el uso de memoria de las tarjetas (8 Kb a 96 Kb).

El proyecto incluye la implementación de una HealthCard, (tarjeta inteligente que contiene información personal, médica y de seguridad utilizada en medicina). La tarjeta puede ser leída por lectores de tarjetas ubicados en los sistemas partícipes, como hospitales, sistemas de emergencia médica móvil, farmacias, clínicas o consultorios particulares.

En los sistemas médicos existen dos problemas, por un lado la existencia de sistemas heterogéneos que no permiten el flujo de información entre ellos y por otro la falta de confidencialidad de la información. Este proyecto pretende aportar elementos que puedan resolver ambos problemas.

La asistencia a eventos de informatización de historias clínicas [SUIS] (SUIS - Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud) fue de utilidad en el desarrollo de este proyecto. Agradecemos al Prof. Dr. Roberto Rocha, asesor de Informática del Hospital de Clínicas de Curitiba (Paraná, Brasil) por su apoyo y por darnos información sobre la experiencia brasileña y sobre estándares. Actualmente se esta planificando el desarrollo de una tarjeta inteligente en el área de hemoterapia en el Hospital de Clínicas, en colaboración con la Asociación de Hemofílicos del Uruguay.

Referencias


< Volver

Inicio |  Noticias |  SUIS Informa |  Editorial |  Temas |  Para Visitar |  Para Concurrir
Para Leer |  Leer On line |  SUIS